TEMA 4.- EL AORISTO. EL FUTURO. EL INFINITIVO. LA POESÍA LÍRICA
1.- EL AORISTO
1.- El aoristo: un tema verbal con un solo tiempo.
El aoristo es un tema, y al mismo tiempo un tiempo. Llamamos tema de aoristo a la base morfológica sobre la que se forma el aoristo (como tiempo verbal). El aoristo tiene formas en todos los modos verbales, y tiene infinitivo y participio. Ahora nosotros sólo vamos a prestar atención a las formas del modo indicativo.
2.- El aoristo. Morfología.
Existen tres tipos de aoristos:
1.- Aoristo sigmático:
Como su nombre indica se forma con el sufijo -σ- (sigma), que se añade al tema de presente. Es el aoristo “más moderno” y más productivo, la manera de construir este tiempo para los verbos de nueva creación.
Presente: λύ-ω (tema de presente: λυ-) Tema de aoristo: λυ-σα-
Por otra parte, la sigma es la misma letra con la que forman el tema de perfecto un buen número de verbos latinos (p.e.- scrips-i, "escribí",pretérito perfecto de scribo, o duxi (>duc-s-i), "conduje", pretérito perfecto de duco).
2.- Aoristo radical temático:
Esta forma de aoristo es más antigua. Se llama radical porque constituye una raíz sin ninguna caracterización. Y se llama temático, porque presenta vocal temática. En realidad, son formas verbales anteriores a sus presentes correspondientes, que sí que están caracterizados con algún sufijo.
Presente: λαμβάν-ω (tema de presente: λαμβαν-). Aoristo: ἔλαβον (tema de aoristo: λαβ-)
A efectos prácticos, debemos saber que el aoristo radical temático (o aoristo 2º, como le denomina el diccionario), se conjuga exactamente igual que el imperfecto (en modo indicativo) y que el presente, en los demás modos y formas no personales del verbo, pero (y esto es en lo que hay que prestar atención) sobre otro tema. Cuando encontremos una forma en un texto y dudemos entre si es pretérito imperfecto o aoristo, debemos averiguar el tema sobre el que está formado. Si está formado sobre el tema de presente, será imperfecto, si está formado sobre el tema de aoristo, será aoristo (estos aoristos, por su dificultad de deducirlos a partir del presente correspondiente, suelen venir como tales anotados en el diccionario).
Si en una frase o texto nos econtramos con ἔτυχον:
1.- Si es imperfecto, deberá existir un presente: τύχω (vamos al diccionario y no existe ese presente, luego ἔτυχον no es imperfecto).
2.- Si es un aoristo, encontraremos en el diccionario la forma de aoristo: ἔτυχον y nos pondrá que es aoristo 2º de otro verbo que no es τύχω, en este caso el verbo del que es aoristo es τυγχάνω y así viene anotada la forma ἔτυχον en el diccionario, como aoristo de τυγχάνω .
3.- Aoristo radical atemático:
Vale lo dicho para los anteriores en cuanto a antigüedad, pero con la diferencia de que estas formas son atemáticas, no llevan vocal temática. El diccionario también suele traer estas formas de aoristo para facilitar su búsqueda.
3.- El aoristo. Traducción.
El aoristo indica una acción puntual, sin desarrollo, y en indicativo (que es la única forma que vamos a estudiar en este tema), además, en el pasado. Equivale, por tanto, a efectos de traducción, a nuestro pretérito perfecto simple (comí, amé, soñé, etc.). Este valor temporal justifica que lleve las marcas de pasado: aumento y desinencias secundarias.
4.- El aoristo. Paradigmas.
El aoristo tiene la particularidad, frente a los tiempos del tema de presente estudiados, de que tiene un sufijo especial para diferenciar la voz pasiva (θη) de la media.
Aoristo sigmático (CONJUGACIÓN)
λύω (desatar)
Voz activa
S P
1ª Pª ἔ-λυ-σα ἐ-λύ-σα-μεν
2ª pª ἔ-λυ-σα-ς ἐ-λύ-σα-τε
3ª pª ἔ-λυ-σε ἔ-λυ-σα-ν
(traducción: yo desaté)
Voz media
S P
1ª Pª ἐ-λυ-σά-μην ἐ-λυ-σά-μεθα
2ª Pº ἐ-λύ-σω (σα-σο) ἐ-λύ-σα-σθε
3ª Pº ἐ-λύ-σα-το ἐ-λύ-σα-ντο
(traducción: yo me desaté)
Voz pasiva
S P
1ª Pª ἐ-λύ-θη-ν ἐ-λύ-θη-μεν
2ª Pª ἐ-λύ-θη-ς ἐ-λύ-θη-τε
3ª Pª ἐ-λύ-θη ἐ-λύ-θη-σαν
(traducción: yo fui desatado/a)
Observaciones importantes sobre el aoristo sigmático:
1.- Los verbos contractos siguen este modelo. La característica de aoristo -σα- se añade al tema de presente con la vocal predesinencial alargada orgánicamente (α>η, ε>η, o >ω) .
τιμάω.- αor. ἐτίμη-σα -- ποιέω.- aor. ἐποίη-σα -- δηλόω – aor. ἐδήλω-σα
2.- Los verbos con un tema acabado en consonante, presentan modificaciones propias del contacto de la consonante con la sigma:
Labiales (β, π, φ)+ σα > ψα : τρίβω - ἔτριψα
Velares (χ, κ, γ)+ σα> ξα: ἄγω - ἦξα
Dentales (δ, τ, θ y ζ) + σα >σα : ἁρπάζω - ἡρπάσα
En los verbos acabados en líquida (λ, ρ) y nasal (ν, μ) la sigma se pierde y se alarga compensatoriamente la vocal predesinencial (ε> ει, por ejemplo).
Ejemplos:
νέμω -> aoristo ἔνειμα
3.- En la voz pasiva, los verbos cuya raíz acaba en consonante oclusiva, aspiran esta consonante ante la θ característica de la pasiva los que terminan su tema de presente en labial o gutural mientras que los que terminan en dental cambian la dental por sigma :
Labiales (β, π, φ)+ θ > φθ
Velares (χ, κ, γ)+ θ > χ θ
Dentales (δ, τ, θ y ζ) +θ > σ θ
EJERCICIO.- Conjuga los verbos πέμπω (enviar), αἰτέω (buscar) y διώκω (perseguir) en aoristo activo, medio y pasivo (todos son sigmáticos) y traduce la primera persona del singular de cada voz.
Aoristo radical temático (CONJUGACIÓN)
λαμβάνω (coger)
Voz activa (traducción: yo cogí)
S P
1ª Pª ἔ-λαβ-ο-ν ἐ-λάβ-ο-μεν
2ª pª ἔ-λαβ-ε-ς ἐ-λάβ-ε-τε
3ª pª ἔ-λαβ-ε (τ) ἔ-λαβ-ο-ν
Voz media (yo me cogí)
S P
1ª Pª ἐ-λαβ-ό-μην ἐ-λαβ-ό-μεθα
2ª Pª ἐ-λάβ-ου (ε-σο) ἐ-λάβ-ε-σθε
3ª Pª ἐ-λάβ-ε-τo ἐ-λάβ-ο-ντο
Voz pasiva (traducción: yo fui cogido/-a)
S P
1ª Pª ἐ-λάφ-θη-ν ἐ-λάφ-θη-μεν
2ª Pª ἐ-λάφ-θη-ς ἐ-λαφ-θη-τε
3ª Pª ἐ-λάφ-θη ἐ-λάφ-θη-σαν
Nota: como dijimos antes, en la forma pasiva, las consonantes labiales, velares y dentales se convierten en sus aspiradas correspondientes ante θ: las labiales en φ, las velares en χ y las dentales en σ.
Aoristo radical atemático (CONJUGACIÓN)
Voz activa (solo tienen esta voz)
βαίνω (ir)
S P
1ª Pª ἔ-βη-ν ἐ-βη-μεν
2ª pª ἔ-βη-ς ἐ-βη-τε
3ª pª ἔ-βη ἔ-βη-σαν
(traducción: yo fui)
Sin duda, los aoristos más importantes son el sigmático y el radical temático. Por lo demás, el verbo griego es muy complejo en su conjugación, y los temas verbales pueden tener una notable independencia entre sí (hasta el punto de presentar distintas voces en los distintos temas). Eso sí, siempre presentarán aumento y desinencias secundarias en el modo indicativo. El diccionario nos echará siempre una mano con las formas verbales menos regulares o previsibles. Lo que nos interesa aprender a nosotros son los paradigmas regulares.
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes oraciones. Luego cambia de número (del singular al plural o del plural al singular) los verbos de cada oración:
1.- Οἱ Θηβαῖοι ἐν τῷ πεδίῳ τὸ τῆς Ἀθηνᾶς ἱερὸν ἱδρύσαντο.
2.- Ἀγαμέμνων καὶ Μενέλαος σὺν ἄλλοις Ἀχαιοῖς ἐστρατεύσαντο εἰς Ἴλιον.
3.- Ὁ Ζεὺς τὴν Ἀθηνᾶν ἔφυσεν ἐκ τῆς ἑαυτοῦ κεφαλῆς.
4.- Οἱ Βάρβαροι ἐνικήθησαν ὅτι πρὸς τοὺς Ἕλληνας ἀσκέπτως ὡρμήσαντο.
Vocabulario
ἄγαλμα, -ατος (τό).- Estatua.
Ἀγαμέμνων, -ονος (ὁ).- Agamenón.
ἄγω.- Conducir.
Ἀθηνᾶ, -ᾶς (ἡ).- Atenea.
Ἀθῆναι, -ῶν (αἱ).- Atenas (sólo tiene
plural).
αἰτέω (ῶ).- Buscar.
ἄλλοc, -η, -ον.- Otro, lo demás.
ἀσκέπτως (adv.).- Temerariamente, insensatamente.
Ἀχαῖος, -α, -ον.- Aqueo.
βαίνω (aor. ἔβην).- Ir, llegar.
βάρβαρος, -ου (ὁ).- Bárbaro, extranjero.
διώκω.- Perseguir.
ἑαυτός, -ή, -όν.- Pronombre reflexivo de 3ª persona , "se", "sí mismo"
εἰς (prep. de acus).- Hacia, contra.
Ἕλλην, -ηνος (ὁ).- Griego.
ἐκ (prep. de gen.).- De, desde.
ἐν (prep. de dat.).- En.
ἔνδοξος, ἔνδοξον.- Famoso.
Ἴλιον, -ου (τό).- Troya.
θαυμάζω.- Admirar.
Θηβαῖος, -α, -ον.- Tebano, de Tebas.
ἱδρύω.- Construir.
ἱερὸν, -ου (τό).- Templo.
κήρυξ, κήρυκος (ὁ).- Heraldo.
κεφαλῆ, -ῆς (ἡ).- Cabeza.
λείπω (aor. ἔλιπον).- Dejar.
Μενέλαος, -ου (ὁ).- Menelao.
νεκρóς, -οῦ (ὁ).- Cadáver.
νικάω (ῶ).- Vencer.
νίκη, -ης (ἡ).- Victoria.
ὄγκος, -ου (ὁ).- Montón.
ὁδός, -οῦ (ὁ).- Camino.
οἰκία, -ας (ἡ).- Casa.
ὅπλον, -ου (τό).- Arma.
ὀργίλος, -η, -ον.- Enfadado.
ὁρμάομαι (οῦμαι).- Atacar.
ὅτι (conj.).- Porque.
πεδίον, -ου (τό).- Llanura.
πέμπω.- Enviar.
πολέμιος, -α, -ον.- Enemigo.
πρὸς (prep. de acus.).- Hacia, contra
στρατεύω.- Conducir un ejército, llevar un ejército.
σὺν.- (prep. de dat.).- Con.
φύω.- Engendrar.
Ζεὺς, Διός (ὁ).- Zeus.
EJERCICIO RESUELTO:
1.- Οἱ Θηβαῖοι ἐν τῷ πεδίῳ τὸ τῆς Ἀθηνᾶς ἱερὸν ἱδρύσαντο.
TRADUCCIÓN: Los tebanos se construyeron en la llanura el templo de Atenea.
ANÁLISIS:
Οἱ Θηβαῖοι ἐν τῷ πεδίῳ τὸ τῆς Ἀθηνᾶς ἱερὸν ἱδρύσαντο(*).
det núcleo prep. det. núcleo det. det. núcleo núcleo núcleo
Nom.pl.M. dat. sg.n. ac.sg.n. gen. sing. f. ac.sg.n.
SN/SUJETO enl. SN/Término SN/C.N.
S.Prep./CCL SN/C.D.
S.VERBAL/ PREDICADO VERBAL
(*)ἱδρύσαντο: 3ª sing. aoristo indicativo medio
2.- Ἀγαμέμνων καὶ Μενέλαος σὺν ἄλλοις Ἀχαιοῖς ἐστρατεύσαντο εἰς Ἴλιον.
TRADUCCIÓN: Agamenón y Menelao condujeron el ejército con otros aqueoa hacia Troya.
ANÁLISIS:
Ἀγαμέμνων καὶ Μενέλαος σὺν ἄλλοις Ἀχαιοῖς ἐστρατεύσαντο(*) εἰς Ἴλιον.
nom.sg.m. conj nom.sg.m. prep. det. núcleo núcleo prep. ac.sg.f.
núcleo nexo núcleo enl. SN/Término enl. núcleo
SN/SUJETO S.Prep./CCCompañía SN/Término
S.Prep./CC lugar
S.VERBAL/PREDICADO VERBAL
(*)ἐστρατεύσαντο: 3ª sing.aoristo indicativo medio
3.- Ὁ Ζεὺς τὴν Ἀθηνᾶν ἔφυσεν ἐκ τῆς ἑαυτοῦ κεφαλῆς.
TRADUCCIÓN: Zeus engendró a Atenea de su cabeza.
ANÁLISIS:
Ὁ Ζεὺς τὴν Ἀθηνᾶν ἔφυσεν(*) ἐκ τῆς ἑαυτοῦ κεφαλῆς.
det. núcleo det. núcleo núcleo prep. det. núcleo núcleo
nom.sg.m.
SN/SUJETO SN/C.D.
(*) ἔφυσεν: 3ª sing.aoristo indicativo activo
4.- Οἱ Βάρβαροι ἐνικήθησαν ὅτι πρὸς τοὺς Ἕλληνας ἀσκέπτως ὡρμήσαντο.
2.- EL FUTURO
1.- El futuro: un tema verbal con un solo tiempo.
El futuro es un tema, y a la vez un tiempo. Llamamos tema de futuro a la base morfológica sobre la que se forma el futuro (como tiempo verbal). El futuro tiene formas en indicativo y optativo (un modo verbal que estudiaremos más adelante), y tiene infinitivo y participio. Ahora nosotros sólo vamos a prestar atención a las formas del modo indicativo.
2.- El futuro. Morfología.
El futuro se forma, en general, añadiendo el morfema -σ- al tema de presente. A este formante le siguen las desinencias primarias con vocal temática.
λύ-σ-ο-μεν ("desataremos") frente a λύ-ο-μεν ("desatamos"), por ejemplo.
Este planteamiento hace que el futuro, si se conoce con seguridad el presente, aparezca como un tema bastante sencillo. Con todo, hay que atender a varias particularidades: la más llamativa es que, igual que sucede con el aoristo, presenta un morfema especial para formar la voz pasiva: -θησ-
Futuro de indicativo
λύω (desatar)
Voz activa Voz media Voz pasiva
SINGULAR
1ª Pª λύ-σ-ω λύ-σ-ο-μαι λυ-θήσ-ο-μαι
2ª pª λύ-σ-εις λύ-σ-ει/-ῃ (< -ε-σαι) λυ-θήσ-ει/ -ῃ (< -ε-σαι)
3ª pª λύ-σ-ει λύ-σ-ε-ται λυ-θήσ-ε-ται
PLURAL
1ª pª λύ-σ-ο-μεν λύ-σ-ό-μεθα λυ-θησ-ό-μεθα
2ª pª λύ-σ-ε-τε λύ-σ-ε-σθε λυ-θησ-εσθε
3ª pª λύ-σ-ουσι λύ-σ-ο-νται λυ-θήσ-ονται
(traducción: yo desataré) (tr: yo me desataré) (tr: yo seré desatado/-a)
De la misma manera que nos sucedía con el aoristo, hay que hacer algunas matizaciones sobre este paradigma:
1.- Los verbos contractos (muy sencillos fuera del tema de presente) alargan orgánicamente su vocal predesinencial (situada justo antes que el indicador de futuro). Luego la conjugación es absolutamente regular:
τιμάω.- fut. τιμή-σω
ποιέω.- fut. πoιή-σω
δηλόω. – fut. δηλώ-σω
2.- Los verbos con un tema acabado en consonante oclusiva, presentan modificaciones propias del contacto de la consonante con la sigma:
Labiales + σ-ω > ψω (τρίβω, fut. τρίψω)
Velares + σ-ω > ξω (ἄγω, fut. ἄξω)
Dentales (y ζ) + σ-ω > σω (ἁρπάζω - ἁρπάσω)
3.- En los verbos acabados en líquida (λ,ρ) y nasal (μ,ν) la sigma se pierde y se alarga compensatoriamente la vocal predesinencial (a los que se añaden los acabados en -ίζω de más de dos sílabas), presentan un futuro cuya conjugación coincide con la del presente de los verbos contractos en -έω: (proceden de una antigua contracción ε-(σ)-ω >-ῶ, ε-(σ)-ο-μαι > -οῦμαι).
κρίνω.- fut. κρινῶ
νομίζω.- fut. νομιῶ
νέμω.- fut. νεμῶ
4.- Por último, es importante conocer el futuro del verbo ἐιμί que, como era de esperar, presenta una notable divergencia con las formas estudiadas hasta ahora del mismo verbo.
Futuro de εἰμί
Voz activa
S
1ª Pª ἔσομαι
2ª pª ἔσει (ἔσῃ)
3ª pª ἔσεσται
P
1ª pª ἐσόμεθα
2ª pª ἔσεσθε
3ª pª ἔσονται
(traducción: yo seré)
3.- El futuro. Traducción.
El futuro griego se traduce en indicativo por nuestro correspondiente futuro imperfecto de indicativo, sin otro matiz que tener en cuenta. Debes fijarte en que es un tiempo primario por el significado (no se refiere al pasado), con lo que no lleva aumento, y sí desinencias primarias.
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes oraciones:
1.- Ὦ δέσποτα, σπουδαῖαι ἐσόμεθα θεράπαιναι.
2.- Λύσομαι τὰ τῆς ψυχὴς δέσματα.
3.- Ὁ χρόνος πάντα ἀμαυρώσει καὶ εἰς τὴν λήθην ἄξει.
4.- Ὀδυσσεύς τὸν Κύκλωπα τυφλώσει καὶ τοὺς ἑταίρους ἐλευθερώσει.
5.- Πάντες ἄνθρωποι ἐλευθερωθήσονται τῇ ἀληθειᾳ.
VOCABULARIO
ἄγω.- Llevar.
αἰεί.- (adv.).- Siempre.
αἱρέω.- Conquistar
ἀλήθεια, -ας (ἡ).- Verdad.
ἀμαυρόω (ῶ).- Oscurecer.
ἄνθρωπος, -ου (ὁ).- Persona.
γένος, -oυς (τό).- Raza, origen.
δέσμα, -ατος (τό).- Atadura.
δεσπότης, -ου (ὁ).- Dueño, señor.
διώκω.- Perseguir.
Ἕλλην, Ἕλληνος (ὁ).- Griego.
ἐλευθερόω (ῶ).- Liberar.
ἑταίρος, -ου (ὁ).- Compañero.
ἡγεμών, -όνος (ὁ).- Jefe.
ἡμέρα, -ας (ἡ).- Día.
θεράπαινα, -ης (ἡ).- Sirvienta.
Ἴλιον, -ου (τό).- Troya.
καλός, -ή, -όν.- Hermoso.
λήθη, -ης (ἡ).- Olvido.
λύω.- Desatar.
Κύκλωψ, Κύκλωπος (ὁ).- Cíclope.
νέμω.- Repartir.
νομίζω.- Considerar.
Ὀδυσσεύς, -έως (ὁ).- Ulises.
ὅμιλος, -ου (ὁ).- Grupo.
πᾶς, πᾶσα, πᾶν.- Todo. πάντα: todas las cosas, todo
σπουδαίος, -α, -ον.- Diligente.
στρατεγός, -οῦ.- General.
στρατιώτης, -ου (ὁ).- Soldado.
τέλος, -ους (τό).- Final.
τιμάω (ῶ).- Honrar.
τρίβω.- Frotar, desgastar.
τυφλόω (ῶ).- Cegar.
φιλόσοφος, -ου (ὁ).- Filósofo.
χρόνος, -ου (ὁ).- Tiempo.
ψυχὴ, -ῆς (ἡ).- Alma, vida.
Ὦ.-oh (interjección)
ἡ ἁρπαγὴ τῆς Εὐρώπης
ὁ Ἀγήνωρ, τοῦ Ποσειδῶνος υἱός, εἰς τὴν Φοινίκην ἦλθε καὶ ἐκεῖ ἐβασίλευσε. ἔπειτα δε ἐγάμησε τὴν Τηλέφασσαν καὶ ἐτέκνωσε θυγατέρα μὲν Εὐρώπην, παῖδας δὲ Κάδμον καὶ Φοίνικα καὶ Κίλικα. ὁ οὖν Ζεὺς τῆς κόρης ἐρᾶται καὶ, μεταμορφούμενος εἰς τὴν καλλίστου τε καὶ λευκοῦ ταύρου ἰδέαν, μετὰ τῆς Εὐρώπης παίζει. ἡ οὖν κόρη ἐπὶ τοῦ ταύρου ἐπίβαινει· τότε δὲ ὁ Ζεὺς τὴν Εὐρώπην διὰ τῆς θαλάττης εἰς τὴν Κρήτην ἐκόμισεν. διὰ δὲ χρόνου ἡ κόρη ἐτέκνωσε τρεῖς παῖδας.
τοῦτον δὲ τὸν χρόνον ὁ Ἀστέριος τῆς Κρήτης ἐβασίλευε· τέλος δὲ ὁ βασιλεὺς τὴν Εὐρώπην ἐγάμησε καὶ τοὺς τοῦ Διὸς παῖδας ἔτρεφεν.
ἐπειδὴ δὲ Εὐρώπη ἀφανὴς ἦν, ὁ πατὴρ αὐτῆς, ὁ Ἀγήνωρ, ἐπὶ τὴν ζήτησιν ἔπεμψε τοὺς παῖδας. ἔπηλθον δὲ πολλὰς χώρας, καὶ ἐπειδὴ οὐκ ἐδύναντο τὴν Εὐρώπην εὑρεῖν, εἰς τὴν οἰκίαν οὐκ ἀνῆλθον.
EJERCICIO.- Traduce el siguiente texto sobre "el matrimonio de Cadmo y Harmonía", enumera los verbos que están en aoristo, di si son aoristos sigmáticos, radicales temáticos o radicales atemáticos y cámbialos de número (del singular al plural o viceversa). Tienes como ayuda un vocabulario específico que está a continuación de los textos y un vocabulario online: vocabulario ilustrado griego-castellano
ὁ γάμος τοῦ Κάδμου καὶ τῆς Ἁρμονίας
τέλος δὲ ὁ Κάδμος ἥκει εἰς τὴν Βοιωτίαν καὶ κατὰ τὸν χρησμὸν τῶν θεῶν ἔκτισε τὴν τῶν Θηβαίων πόλιν. τότε δὲ ὁ Ζεὺς παρεῖχε αὐτῷ τὴν Ἁρμονίαν, τὴν τῆς Ἀφροδίτης θυγατέρα. πάντες οὖν οἱ θεοὶ κατέλιπον τὸν οὐρανόν καὶ τὸν γάμον ἡόρτασαν. οἱ θεοὶ πολλὰ δῶρα παρέσχον· ὁ οὖν Κάδμος τὸν τῆς θεᾶς πέπλον ἔλαβε καὶ αὐτὸν τῇ Ἁρμονίᾳ ἐδώρησε. αἱ Μοῦσαι καὶ αἱ Χάριτες, αἱ κοῦραι τοῦ Διός, ἔμελψαν·
«τὸ καλόν φίλον ἐστί, τὸ δ’οὐ καλὸν οὐ φίλον ἐστίν».
τοῦτ’ ἔπος διὰ ἀθανάτων στομάτων ἦλθε.
Vocabulario de los textos griegos sobre Europa, Cadmo y Harmonía
Ἀγήνωρ, ορος ὁ | Agenor | |
ἀνέρχομαι | regresar | |
Ἁρμονία, ας ἡ | Harmonía | |
Ἀστέριος, ου ὁ | Asterio, rey de Creta | |
ἀφανής, ές | invisible, desaparecido | |
Ἀφροδίτη, ης ἡ | Afrodita, diosa del amor | |
Βοιωτία, ας ἡ | Beocia, región de Grecia central | |
γαμῶ |
+ Ac aor: ἐγάμησα |
casarse con |
διά | prep + G | a través de |
δύναμαι | + inf | poder |
δωρῶ | aor: ἐδώρησα | regalar |
ἐλπίς, ίδος ἡ | esperanza | |
ἑορτάζω | aor: ἡόρτασα | celebrar |
ἐπέρχομαι | recorrer, visitar | |
ἐπιβαίνω | + G | subir a (montar, embarcar) |
ἔπος, ους τό | palabra, verso | |
ἔρχομαι | aor: ἦλθον | ir |
ἐρῶμαι | + G | estar enamorado, enamorarse de |
εὑρίσκω | inf aor: εὑρεῖν | encontrar |
Εὐρώπη, ης ἡ | Europa (princesa de Fenicia) | |
Ζεύς, Διός ὁ | Zeus, rey de los dioses | |
ζήτησις, εως ἡ | búsqueda | |
Θηβαῖος, α, ον | tebano (natural de la ciudad de Tebas) | |
θυγάτηρ, τρός ἡ | hija | |
ἰδέα, ας ἡ | aspecto, forma | |
Κάδμος, ου ὁ | Cadmo | |
καταλείπω | aor: κατέλιπον | dejar |
Κίλιξ, ικος ὁ | Cílix (príncipe de Fenicia) | |
κομίζω | aor: ἐκόμισα | conducir |
κτίζω | aor: ἔκτισα | construir |
λαμβάνω | aor: ἔλαβον | coger |
λευκός, ή, όν | blanco | |
μέλπω | aor: ἔμελψα | cantar y bailar |
Μοῦσα, ης ἡ | Musa (divinidad del arte) | |
ὄνομα, ατος τό | nombre | |
παίζω | jugar | |
παρέχω |
imp: παρεῖχε aor: παρέσχε |
dar, conceder |
πέμπω | aor: ἔπεμψα | envia |
πέπλος, ου ὁ | peplo (vestidura amplia de la mujer griega) | |
Ποσειδῶν, ῶνος ὁ | Posidón, dios del mar | |
στόμα, ατος τό | boca | |
τεκνῶ | aor: ἐτέκνωσα | dar a luz |
Τηλέφασσα, ης ἡ | Telefasa | |
τρέφω | alimentar, criar | |
φλέψ, φλεβός ἡ | vena | |
Φοινίκη, ης ἡ | Fenicia (región de Oriente Próximo, aproximadamente en el actual Líbano) | |
Φοῖνιξ, ικος ὁ | Fénix (príncipe de Fenicia) | |
φοῖνιξ, ικος ὁ | palmera | |
Χάρις, ιτος ἡ | Gracia (divinidad de la belleza y la fertilidad) | |
χρησμός, οῦ ὁ | oráculo | |
χρόνος, ου ὁ | tiempo (τοῦτον τὸν χρόνον en este tiempo) | |
χρῶμα, ατος τό | color | |
χώρα, ας ἡ | lugar, región, territorio |
4.- EL INFINITIVO
El verbo puede presentar en su conjugación dos tipos de formas: las personales y las nominales. El modo infinitivo es una de las formas nominales del verbo; su naturaleza es doble:
1. Es un sustantivo y puede asumir las funciones de este tipo de palabras:
- Sujeto: δεῖ γὰρ ἐκδικεῖν αὐτόν, "pues castigarlo es preciso". La función de sujeto la suele desempeñar con los verbos impersonales δεῖ, "es preciso", y χρή, "es necesario".
- Complemento directo: ὁ Ὀρφεὺς οὐκ ἐδύνατο ἐπιστρέφεσθαι, "Orfeo no podía volverse". El infinitivo ἐπιστρέφεσθαι cumple la función de complemento directo del verbo en forma personal ἐδύνατο (podía).
- Podría desempeñar otras funciones si lo acompaña el artículo neutro singular: τοῦτο αἰσχρὸν τοῦ λέγειν ἐστίν, "esto es vergonzoso de decir" (aquí funciona como complemento de un adjetivo en genitivo).
2. Es un verbo y puede recibir complementos:
- ὁ Ὀρφεὺς ἀνάγειν τὴν Εὐρυδίκην ἐβούλετο, "Orfeo quería llevar arriba a Eurídice", el infinitivo ἀνάγειν es transitivo, su acción recae en el complemento directo τὴν Εὐρυδίκην.
Tanto el tema de presente como el tema de aoristo tienen infinitivos. Sus morfemas son distintos en la voz activa (-ειν para el presente y el aoristo radical y -σαι para el aoristo sigmático), pero iguales en la voz media (-σθαι). El verbo copulativo y el resto de verbos atemáticos tienen una desinencia particular (-ναι).
Veamos la conjugación del modo infinitivo de un verbo regular: λύω ("desatar"); de un verbo con aoristo radical: λείπω ("dejar"); y del verbo copulativo εἰμί.
infinitivos | ||||
presente | aoristo sigmático | aoristo radical | presente atemático | |
voz activa | λύ-ειν | λῦ-σαι | λιπ-εῖν | εἶ-ναι |
voz media | λύ-ε-σθαι | λύ-σα-σθαι | λιπ-έ-σθαι | --- |
Recuerda que los infinitivos de aoristo no tienen aumento; esta característica morfológica es propia, exclusivamente, de los tiempos de pasado en el modo indicativo.
Traducción de los distintos infinitivos:
λύ-ειν : desatar / εἶ-ναι: ser, estar, haber
λύ-ε-σθαι : desatarse
λῦ-σαι : haber desatado / λιπ-εῖν: haber dejado
λύ-σα-σθαι: haberse desatado / λιπ-έ-σθαι : haberse dejado
Oraciones subordinadas sustantivas
Existen algunos verbos que suelen estar complementados por infinitivos. Estos verbos pertenecen a los campos semánticos de "decir": λέγω; "considerar": νομίζω; "querer": βούλομαι, ἐθέλω; y los verbos impersonales ya citados: δεῖ, "es preciso"; y χρή, "es necesario".
1. En la oración ὁ Ὀρφεὺς ἀνάγειν τὴν Εὐρυδίκην ἐβούλετο, el infinitivo ἀνάγειν desempeña la función de complemento directo del verbo principal, ἐβούλετο; mientras que el nominativo ὁ Ὀρφεύς es a la vez sujeto del verbo principal y del infinitivo.
Esta construcción se denomina de infinitivo concertado. Si, además, el infinitivo es de un verbo transitivo, puede llevar un complemento directo en acusativo. Así, en la anterior oración, τὴν Εὐρυδίκην es el CD del verbo en infinitivo ἀνάγειν; la traducción es sencilla: "Orfeo quería llevar arriba a Eurídice".
2. También existen oraciones en las que el sujeto de la oración principal (en nominativo) no coincide con el sujeto del infinitivo: ὁ Ὀρφεὺς ἐβούλετο τὸν Πλούτωνα τὴν γυναῖκα ἀναπέμψαι. El sintagma en acusativo τὸν Πλούτωνα cumple la función de sujeto del infinitivo. En otras palabras, podría decirse que el sujeto del verbo en infinitivo se expresa en acusativo.
Esta construcción recibe el nombre de infinitivo no concertado y es muy frecuente en griego. Debemos traducirla por una oración subordinada sustantiva introducida por la conjunción "que", en la que el infinitivo es sustituido por una forma conjugada en la persona que exija el sujeto en acusativo: "Orfeo quería que Plutón enviara arriba a la mujer".
3. Por otra parte, también en griego, y sobre todo con los verbos de "lengua" (λέγω) y de "entendimiento" (νομίζω), hay oraciones que se construyen con conjunciones: ὅτι y ὡς, ambas se traducen por "que" (ὡς introduce un matiz subjetivo).
λέγουσιν ὅτι τῆς Καλλιόπης καὶ τοῦ Ἀπόλλωνος ὁ Ὀρφεύς ἦν, "dicen que Orfeo era (hijo) de Calíope y de Apolo".
οἱ θεοὶ ἐνόμισαν ὡς ὁ Ὀρφεὺς, ὁ κιθαρῳδός, ἐμαλθακίσετο, "los dioses consideraron que Orfeo, el citaredo, fue débil (cobarde)."
EJERCICIO
Traduce los siguientes textos sobre el mito de Orfeo y Eurídice y cambia de número los verbos en forma personal que están en aoristo:
I
λέγουσιν ὅτι τῆς Καλλιόπης καὶ τοῦ Ἀπόλλωνος ὁ Ὀρφεὺς ἦν. ὁ Ὀρφεὺς τὴν κιθάραν ἤσκησε καὶ τῇ ᾠδῇ ἐκίνησε καὶ τοὺς λίθους καὶ τὰ δένδρα καὶ τὰ θηρία. ὅτε τὴν Εὐρυδίκην, τὴν γυναῖκα αὐτοῦ, ὄφις τις ἔδακε, ἡ γυνὴ ἀπέθανε.
τότε δὲ ὁ Ὀρφεὺς εἰς Ἅιδου κατῆλθε διότι ἀνάγειν αὐτήν ἐβούλετο. τέλος δὲ τῇ ᾠδῇ τὸν Πλούτωνα τὴν γυναῖκα ἀναπέμψαι ἔπεισεν. ἀλλὰ ὁ Ὀρφεὺς οὐκ ἐδύνατο ἐπιστρέφεσθαι πρὶν εἰς τὴν οἰκίαν αὐτοῦ παραγενέσθαι. μέντοι δὲ ὁ Ὀρφεὺς οὐκ ἐπίστευσε καὶ ἐπέστρεψε καὶ τὴν γυναῖκα ἐθεάσατο. αὐτίκα δὲ ἡ Εὐρυδίκη πάλιν ὑπέστρεψεν.
II
οὕτω καὶ οἱ θεοὶ τὴν περὶ τὸν ἔρωτα σπουδήν τε καὶ ἀρετὴν μάλιστα τιμῶσιν. λέγουσι δὲ ὅτι οἱ θεοὶ τὸν Ὀρφέα ἄνευ τῆς γυναικὸς ἀπέπεμψαν ἐξ Ἅιδου· ἀλλὰ πρῶτον μὲν τὸ τῆς γυναικὸς φάσμα ἔδειξαν. αὐτὴν μέντοι δὲ οὐ παρέσχον, διότι ἐνόμισαν ὡς ὁ Ὀρφεὺς, ὁ κιθαρῳδός, ἐμαλθακίσετο. τοῦτο δὲ αἰσχρὸν τοῦ λέγειν ἐστίν.
καὶ δὴ οὐ ἐτόλμησε ἕνεκα τοῦ ἔρωτος ἀποθνῄσκειν ὥσπερ Ἄλκηστις. ἀλλὰ ἐπεβούλευσε ζωός εἰσβαίνειν εἰς τοῦ Ἅιδου. διὰ οὖν ταῦτα οἱ θεοὶ τὴν δίκην ἐβούλευσαν· δεῖ γὰρ ἐκδικεῖν αὐτόν. καὶ ἐποίησαν τὸν θάνατον αὐτοῦ ὑπὸ γυναικῶν γενέσθαι.
En este enlace tienes un vocabulario online:https://sites.google.com/site/vocabulariogriegoclasico/
Vocabulario de los textos griegos sobre Orfeo y Eurídice
Ἅιδης, ου ὁ |
Hades, dios de los muertos Expresiones lexicalizadas: εἰς Ἅιδου está elidido el sustantivo que rige la preposición οἰκίαν: "a (casa de) Hades" o "al Hades" ἐξ Ἅιδου "fuera del Hades" |
|
αἰσχρός, ά, όν | vergonzoso | |
Ἄλκηστις, ιδος ἡ | Alcestis | |
ἀνάγω | conducir arriba | |
ἀναπέμψαι | aor ἀνέπεμψα | enviar arriba |
ἄνευ | prep + G | sin |
ἀποθνῄσκω | aor ἀπέθανον | morir |
ἀποπέμπω | aor ἀπέπεμψα | despedir |
ἀσκῶ | aor ἤσκησα | practicar, tocar |
αὐτίκα | adv | enseguida |
βουλεύω | aor ἐβούλεσα | decidir |
γίγνομαι | aor ἐγενόμην | ser, llegar a ser |
γυνή, γυναικός ἡ | mujer | |
δάκνω | aor ἔδακνον | morder, picar |
δεῖ | + inf | es preciso |
δεικνύω | aor ἔδειξα | mostrar |
δένδρον, ου τό | árbol | |
δή | adv | evidentemente |
δίκη, ης ἡ | justicia, castigo | |
δύναμαι | + inf | poder |
εἰσβαίνω | entrar | |
ἐκδικῶ | castigar | |
ἕνεκα | prep + G | por causa de |
ἐπιβουλεύω | aor ἐπεβούλευσα | tramar, maquinar |
ἐπιστρέφομαι | aor ἐπέστρεψα | volverse |
ἔρως, οτος ὁ | amor | |
Εὐρυδίκη, ης ἡ | Eurídice | |
ζωός, όν | vivo | |
θεῶμαι | aor ἐθεασάμην | mirar |
θηρίον, ου τό | fiera | |
Καλλιόπη, ης ἡ | Calíope, musa de la poesía lírica | |
κατέρχομαι | aor κατῆλθον | bajar |
κιθαρῳδός, οῦ ὁ | citaredo (tañedor de la cítara o lira) | |
κινῶ | aor ἐκίνησε | mover |
λίθος, ου ὁ | piedra | |
μαλθακίζομαι | ser débil o cobarde | |
νομίζω | aor ἐνόμισα | considerar |
Ὀρφεύς, έως ὁ | Orfeo | |
οὕτω | adv | así |
ὄφις, εως ὁ | serpiente | |
πάλιν | adv | de nuevo |
παραγίγνομαι | aor παρεγενόμην | estar presente, presentarse |
πείθω | aor ἔπεισα | convencer (a alguien Ac, de algo inf) |
πιστεύω | creer | |
Πλούτων, ωνος ὁ | Plutón ("el rico"), sobrenombre de Hades, el dios de los muertos | |
πρίν | conj + inf | antes que |
σπουδή, ῆς ἡ | esfuerzo | |
τιμῶ | honrar | |
τις, τι |
pron indefinido G τίνος |
un, uno, a; alguno, a |
τολμῶ | aor ἐτόλμησα | atreverse |
ὑποστρέφω | aor ὑπέστρεψεν | regresar |
φάσμα, ατος τό | visiόn, fantasma | |
ᾠδή, ῆς ἡ | canto | |
ὡς | conj | que |
ὥσπερ | adv | como |
EJERCICIO.- Analiza las siguientes oraciones del texto sobre Orfeo y Eurídice y di de qué verbos proceden las formas personales de los verbos de las oraciones. Luego cambia de número (del singular al plural o del plural al singular esas formas personales y los sustantivos, adjetivos y pronombres que aparecen en letra negrita. (tienes entre paréntesis la traducción de las palabras para que te sirva de ayuda en el análisis):
1. λέγουσί δὲ ὅτι οἱ θεοὶ τὸν Ὀρφέα ἄνευ τῆς γυναικὸς ἀπέπεμψαν ἐξ Ἅιδου.
(dicen- y/pero- que-los- dioses- al- Orfeo- sin-la- mujer- despidieron- de (la casa) de Hades)
2. ἀλλὰ πρῶτον μὲν τὸ τῆς γυναικὸς φάσμα ἔδειξαν.
(pero- primero- por una parte- el- de la mujer- fantasma- (le) mostraron)
3. ἐνόμισαν ὡς ὁ Ὀρφεὺς, ὁ κιθαρῳδός, ἐμαλθακίσετο.
(pensaron- que- el- Orfeo- el- citaredo- fue cobarde)
4. τοῦτο δὲ αἰσχρὸν τοῦ λέγειν ἐστίν.
(esto- y/pero- vergonzoso- del- decir- es)
5. ἀλλὰ ἐπεβούλευσε ζωός εἰσβαίνειν εἰς τοῦ Ἅιδου.
(pero/sino- tramó- vivo- entrar- en- (la casa) - del_ Hades)
6. δεῖ γὰρ ἐκδικεῖν αὐτόν.
(es necesario- pues- castigar- a él (lo))
7. καὶ ἐποίησαν τὸν θάνατον αὐτοῦ ὑπὸ γυναικῶν γενέσθαι.
(y- hicieron- (que)- la muerte- de él- por- mujeres- ser (causada))
Aquí tienes un vocabulario online: https://sites.google.com/site/vocabulariogriegoclasico/
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente estas oraciones del texto del rapto de Europa:
a) ὁ Ἀγήνωρ, τοῦ Ποσειδῶνος υἱός, εἰς τὴν Φοινίκην ἦλθε καὶ ἐκεῖ ἐβασίλευσε.
b) τότε δὲ ὁ Ζεὺς τὴν Εὐρώπην διὰ τῆς θαλάττης εἰς τὴν Κρήτην ἐκόμισεν.
c) διὰ δὲ χρόνου ἡ κόρη ἐτέκνωσε τρεῖς παῖδας.
d) τοῦτον δὲ τὸν χρόνον ὁ Ἀστέριος τῆς Κρήτης ἐβασίλευε·
e) ὁ πατὴρ αὐτῆς, ὁ Ἀγήνωρ, ἐπὶ τὴν ζήτησιν ἔπεμψε τοὺς παῖδας.
f) καὶ ἐπειδὴ οὐκ ἐδύναντο τὴν Εὐρώπην εὑρεῖν, εἰς τὴν οἰκίαν οὐκ ἀνῆλθον.
ἡ Ἀφροδίτη (Afrodita)
I
Μοῦσά μοι εἶπε τὰ ἔργα τῆς χρύσεας Ἀφροδίτης.
ἡ γὰρ θεὰ ἐπὶ τοῖς θεοῖς τὸν γλυκὺν ἵμερον ὦρσε καὶ ἐδαμάσατο τὰ τῶν θνητῶν ἀνθρώπων φῦλα, καὶ τοὺς τοῦ ἀέρος ὄρνιθας καὶ πάντα τὰ θηρία, τὰ τῆς ἠπείρου καὶ τὰ τῆς θαλάττης.
μόνον δὲ τρία φρένας οὐ δύναται πείθειν· τὴν τοῦ Διὸς θυγατέρα, τὴν γλαυκῶπιν Ἀθηνᾶν· καὶ τὴν σώφρονα Ἀρτέμιδα, τὴν ἐλάφων κυνηγόν. ἡ γὰρ μὲν τοῖς γὰρ πολέμοις ἥδεται, ἡ δὲ τῇ θέρᾳ ἐν ταῖς ὕλαις. οὐδέ ἡ αἰδοῖα παρθένος, ἡ Ἑστία, ἥδεται τοῖς ἔργοις τῆς Ἀφροδίτης.
τῶν δ' ἄλλων οὐδείς, οὔτε θεῶν μακαρίων οὔτε θνητῶν ἀνθρώπων, τὴν Ἀφροδίτην ἔφυγον.
χαῖρε θεά, τοῦ ἔρωτος μέδουσα.
EJERCICIO.- Traduce el texto anterior sobre la diosa Afrodita.Luego cambia de número todos los verbos que estén conjugados en forma personal en aoristo. Si pasas el cursor sobre las palabras en azul aparecen sus significados. Tienes también un vocabulario onlina: https://sites.google.com/site/vocabulariogriegoclasico/
ὁ Ἔρως
II
οἵδε οἱ παῖδες ἐπυνθάνοντο τί ἐστί ὁ Ἔρως, πότερον παῖς ἢ ὄρνις. πάλιν οὖν ὁ διδάσκαλος εἶπε·
δαίμων ἐστίν, ὦ παῖδες, ὁ Ἔρως, νέος καὶ καλὸς καὶ πετόμενος· διὰ τοῦτο καὶ τῇ νεότητι χαίρει καὶ τὸ κάλλος διώκει καὶ τὰς ψυχὰς αἴρει. δύναται δὲ ἐκεῖνος τοσοῦτον ὅσον οὐδὲ ὁ Ζεύς. κρατεῖ δὲ τῶν ἄστρων, κρατεῖ δὲ τῶν ὁμοίων θεῶν· οὐδὲ ὑμεῖς τοσοῦτον τῶν αἰγῶν καὶ τῶν προβάτων κρατεῖτε. τὰ ἀνθέμια πάντα Ἔρωτος ἔργα ἐστίν· τὰ φυτὰ ταῦτα τούτου ποιήματα· διὰ τοῦτον καὶ ποταμοὶ ῥέουσι καὶ ἄνεμοι πνέουσιν.
EJERCICIO.- Traduce el texto anterior sobre el dios Eros.Luego cambia de número todos los verbos que estén conjugados en forma personal en aoristo. Si pasas el cursor sobre las palabras en azul aparecen sus significados. Tienes también un vocabulario onlina: https://sites.google.com/site/vocabulariogriegoclasico/
Vocabulario de los textos griegos sobre Afrodita y Eros
ἀήρ, ἀέρος ἡ | aire | |
Ἀθηνᾶ, ᾶς ἡ | Atenea, diosa de la sabiduría y de la artesanía | |
αἰδοῖος, α, ον | venerable, respetable | |
αἴξ, αἰγός ἡ | cabra | |
αἴρω | levantar, exaltar | |
ἄνεμος, ου ὁ | viento | |
ἀνθέμιον, ου τό | flor | |
Ἄρτεμις, ιδος ἡ | Ártemis, diosa de la luna y de la caza | |
γλαυκῶπις, ιδος | de ojos brillantes (“de ojos de lechuza”) | |
γλυκύς, εῖα, ύ | dulce | |
δαίμων, ονος ὁ | divinidad, dios | |
δαμάζω | aor ἐδάμασα | domar, someter, dominar |
ἔλαφος, ου ὁ | ciervo | |
ἐκεῖνος, η, ο | pron demostrativo | aquel, aquella, aquello |
Ἑστία, ας ἡ | Hestia, diosa del hogar | |
ἥδομαι | + D | sentir placer con, gozar con |
ἤπειρος, ου ἡ | tierra firme, continente | |
θέρα, ας ἡ | caza | |
θυγάτηρ, τρός ἡ | hija | |
ἵμερος, ου ὁ | deseo, pasión | |
καὶ ... καὶ ... | conj correlativa | no sólo ... sino también |
κάλλος, ους τό | belleza | |
κρατῶ | reinar, gobernar | |
κυνηγός, οῦ ὁ ἡ | cazador, cazadora | |
μακάριος, α, ον | feliz, dichoso | |
μέδων, ουσα, ον | protector | |
νεότης, ητος ἡ | juventud | |
ὅδε, ἥδε, τόδε | pron demostrativo | este, esta, esto |
ὁμοῖος, α, ον | igual | |
ὀρνύω | aor ὦρσα | despertar, excitar |
οὐδέ | conj | ni, ni tampoco |
οὔτε | adv | ni |
οὗτος, αὕτη, τοῦτο | pron demostrativo | ese, esa, eso |
παρθένος, ου ἡ | virgen, doncella | |
πετόμενος, η, ον | volador | |
πνέω | soplar | |
ποίημα, τος τό | obra, poema | |
πόταμος, ου ὁ | río | |
πότερον... ἤ... | partículas interrogativas | si … o … |
πρόβατον, ου τό | ganado, oveja | |
πυνθάνομαι | preguntar | |
τόξον, ου τό | arco | |
τοσοῦτος, τοσαύτη, τοσοῦτον | adj correlativo | tanto… cuanto... (+ ὅσος, η, ον…) |
ῥέω | fluir, correr | |
σώφρων, ον | prudente | |
τίς, τί (G τίνος) | pron interrogativo | quién, qué |
τις, τι (G τινός) | pron indefinido | alguno, algo, un, uno |
τρεῖς, τρία | adj numeral | tres |
ὕλη, ης ἡ | bosque | |
φρήν, φρενός ἡ | corazón, espíritu | |
φῦλον, ου τό | raza, linaje | |
φυτόν, οῦ τό | planta | |
χαίρω | alegrarse (χαῖρε, χαίρετε salud, adiós) | |
ψυχή, ἡς ἡ | aliento vital, alma |
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones sacadas del texto de Afrodita:
a) ἡ γὰρ θεὰ ἐπὶ τοῖς θεοῖς τὸν γλυκὺν ἵμερον ὦρσε.
b) ἡ γὰρ θεὰ ἐδαμάσατο τὰ τῶν θνητῶν ἀνθρώπων φῦλα.
c) μόνον δὲ τρία φρένας οὐ δύναται πείθειν·
d) ἡ γὰρ μὲν τοῖς γὰρ πολέμοις ἥδεται, ἡ δὲ τῇ θέρᾳ ἐν ταῖς ὕλαις.
e) οὐδέ ἡ αἰδοῖα παρθένος, ἡ Ἑστία, ἥδεται τοῖς ἔργοις τῆς Ἀφροδίτης.
f) τῶν δ' ἄλλων οὐδείς, οὔτε θεῶν μακαρίων οὔτε θνητῶν ἀνθρώπων, τὴν Ἀφροδίτην ἔφυγον.
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones sacadas del texto de Eros:
a) πάλιν οὖν ὁ διδάσκαλος εἶπε·
b) δαίμων ἐστίν, ὦ παῖδες, ὁ Ἔρως, νέος καὶ καλὸς καὶ πετόμενος·
c) διὰ τοῦτο καὶ τῇ νεότητι χαίρει καὶ τὸ κάλλος διώκει καὶ τὰς ψυχὰς αἴρει.
d) οἵδε οἱ παῖδες ἐπυνθάνοντο τί ἐστί ὁ Ἔρως.
e) κρατεῖ δὲ τῶν ἄστρων, κρατεῖ δὲ τῶν ὁμοίων θεῶν·
EJERCICIO.- A continuación aparece una lista de palabras griegas y sus significados en castellano. Tienes que añadir la pronunciación en griego y una palabra derivada del étimo griego y su significado. Por ejemplo:
αἷμα -ατος ->jaima, jáimatos ->sangre -> hematoma (acumulación de sangre en un tejido por rotura de un vaso sanguíneo) |
A | B | |
---|---|---|
1 | Griego | Castellano |
2 | αἷμα -ατος | Sangre |
3 | ἄνθρωπος | Hombre, ser humano |
4 | ἀντί- | Contra |
5 | ἄριστος | Mejor |
6 | ἀρχή | Comienzo, mando, autoridad |
7 | αὐτός | El mismo |
8 | βιβλίον | Libro |
9 | βίος | Vida |
10 | γαστήρ | Vientre, estómago |
11 | γῆ | Tierra |
12 | γράφω | Escribir |
13 | γυνή | Mujer |
14 | δέκα | Diez |
15 | δέρμα | Piel |
16 | δῆμος | Pueblo |
17 | ἐγώ | Yo |
18 | ἐπί | Sobre |
19 | εὐ- | Bien |
20 | ζῷον | Animal |
21 | ἥλιος | Sol |
22 | θάνατος | Muerte |
23 | θεός | Dios, divinidad |
24 | θεραπεία | Curación |
25 | ἰατρός | Médico |
26 | ἱερός | Sagrado |
27 | ἵππος | Caballo |
28 | καρδία | Corazón |
29 | κεφαλή | Cabeza |
30 | λίθος | Piedra |
31 | λόγος | Palabra, tratado, estudio |
32 | μέγας | Grande |
33 | μέλας | Negro |
34 | μέτρον | Medida |
35 | μικρός | Pequeño |
36 | μόνος | Uno, solo |
37 | μορφή | Forma |
38 | νέος | Nuevo, joven |
39 | νεκρός | Muerto |
40 | νόμος | Ley, norma |
41 | ὁδός | Camino |
42 | ὀδούς, ὀδόντος | Diente |
43 | ὄνομα | Nombre |
44 | πάθος | Pasión, sufrimiento |
45 | παῖς, παιδός | Niño |
46 | παλαιός | Antiguo |
47 | πᾶς, πάσα, πᾶν | Todo |
48 | πέντε | Cinco |
49 | περί | Alrededor de |
50 | πνεῦμα | Soplo, aliento |
51 | πόλις | Ciudad |
52 | πολύς | Mucho |
53 | πούς, ποδός | Pie |
54 | πρῶτος | Primero |
55 | πῦρ | Fuego |
56 | σῶμα | Cuerpo |
57 | τόπος | Lugar |
58 | τραῦμα | Herida |
59 | ὕδωρ | Agua |
60 | ὑπό | Bajo |
61 | φέρω | Llevar |
62 | φίλος | Amigo |
63 | φόβος | Miedo |
64 | φωνή | Sonido, voz |
65 | φώς, φοτός | Luz |
66 | χείρ | Mano |
67 | χρόνος | Tiempo |
68 | χρῶμα | Color |
69 | ψευδῆς | Falso |
70 | ψυχή | Mente |
TEXTO: LAS MUSAS
αἱ Μοῦσαι
I
ὦ Μοῦσαι, ὕμνοις τέρπετε τὸν νόον τοῦ Διὸς πατρὸς ἐν τῷ Ὀλύμπῳ· ἐράσμιαι δὲ λέγετε τὰ παρόντα καὶ τὰ ἐσόμενα καὶ τὰ παροιχόμενα. χαίρει δὲ τὰ δώματα τοῦ πατρὸς Διὸς ἡδείᾳ φωνῇ τῶν θεῶν· ἠχεῖ δὲ τὸ ἄκρον τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου καὶ τὰ δώματα τῶν ἀθάνατων.
αἱ δὲ Μοῦσαι τὸ αἰδοῖον φῦλον τῶν θεῶν πρῶται ἔμελψαν ἐξ ἀρχῆς· τούτους δὲ ἡ Γῆ καὶ ὁ εὐρὺς Οὐρανὸς ἐτέκνωσαν. ἔπειτα δὲ αὖθις τὸν Δία, τὸν τῶν θεῶν καὶ τῶν ἀνδρῶν πατέρα, μέλπειν ἐβούλοντο· ὅσον ἐκράτησε θεῶν καὶ ἄριστος τε καὶ μέγιστος ἦν. ὅδε γὰρ ὁ θεὸς ἐν τῷ οὐρανῷ ἐβασίλευε τῇ βροντῇ καὶ τῇ ἀκτῖνι.
αὖθις δὲ τῶν ἀνθρώπων τὸ φῦλον καὶ τῶν κρατερῶν Γιγάντων ἔμελψαν καὶ ἔτερψαν τὸν Διὸς νόον ἐν τῷ Ὀλύμπῳ αἱ Μοῦσαι Ὀλυμπιάδες, αἱ κόραι τοῦ Διὸς αἰγιόχου.
οἱ οὖν ἀθάνατοι τῶν ὕμνων ἤκουσαν.
II
τὰς οὖν Μοῦσας ἐτέκνωσε ἡ Μνημοσύνη μειγνυμένη τῷ πατρὶ Διί· ἐννέα γὰρ νυκτὸς τῇ θεᾷ ἐμείξατο ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ καὶ ἀπὸ τῶν ἀθανάτων. ἀλλ' ὅτε δὴ αἱ ὥραι καὶ οἱ μῆνες ἦλθον, ἐγγὺς τοῦ ἄκρου τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου ἡ θεὰ ἔτεκε ἐννέα κόρας ὁμόφρονας καὶ μελόμενας τῆς ᾠδῆς.
ἐκεῖ δὲ αὐταῖς χοροὶ καὶ δώματα καλὰ ἦν. ἐκεῖ δὲ φθέγγονται διὰ στόμα ἐράσμιαν φωνήν καὶ πάντων ἀθανάτων τοὺς ἀιδοίους νόμους μέλπουσιν.
ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, αἱ ἐννέα θυγατέρες τοῦ μεγάλου Διός· Κλειώ τ' Εὐτέρπη τε Θάλειά τε Μελπομένη τε Τερψιχόρη τ' Ἐρατώ τε Πολύμνιά τ' Οὐρανία τε καὶ Καλλιόπη· αὕτη δὲ προφερεστάτη ἐστὶ διότι τοῖς αἰδοίοις κύριοις ἀεὶ συνεβούλευε.
Vocabulario del texto griego sobre las Musas
ἀεί | adv | siempre |
αἰγίοχος, ον | portador de la égida | |
ἀκούω | aor ἤκουσα | oír, escuchar |
ἄκρον, ου τό | cima, cumbre | |
ἀκτίς, ῖνος ἡ | rayo | |
ἀπό | prep + G | lejos de |
βροντή, ῆς ἡ | trueno | |
γίγας, αντος ὁ | gigante | |
δῶμα, ατος, τό | edificio, palacio | |
ἐκ (ἐξ ante vocal) | prep + G | desde |
ἐννέα | numeral | nueve |
Ἐρατώ, οῦς ἡ | Erato, musa de la lírica coral y de la poesía amorosa | |
ἐσόμενος, η, ον | futuro | |
Εὐτέρπη, ης ἡ | Euterpe, musa de la música y la flauta | |
ἡδύς, εῖα, ύ | dulce, agradable | |
ἠχῶ | resonar, retumbar | |
θάλαμος, ου ὁ | habitación, tálamo | |
Θάλεια, ας ἡ | Talía, musa de la comedia | |
ἱερός, ά, όν | sagrado | |
Καλλιόπη, ης ἡ | Calíope, musa de la poesía épica y de la elocuencia | |
Κλειώ, οῦς ἡ | Clío, musa de la historia | |
κρατερός, ά, όν | fuerte, robusto | |
μείγνυμαι | aor ἐμειξάμην | unirse |
μειγνύμενος, η, ον | unido con ( + D) | |
μέγιστος, η, ον | el más grande | |
μελόμενος, η, ον | interesado por (+ G) | |
Μελπομένη, ης ἡ | Melpómene, musa de la tragedia | |
μήν, μηνός ὁ | mes | |
νειφόμενος, η, ον | nevado | |
νόμος, ου ὁ | costumbre, ley | |
ὁμόφρων, ον | unido en los mismos sentimientos, concorde | |
Οὐρανία, ας ἡ | Urania, musa de la astronomía | |
παροιχόμενα, ων τά | pasado | |
παρών, οῦσα, όν | presente | |
Πολύμνια, ας ἡ | Polimnia, musa de la poesía lírica | |
προφερέστατος, η, ον | el más importante | |
συμβουλεύω | aconsejar | |
τερπνός, ή, όν | alegre, encantador | |
τέρπω | alegrar | |
Τερψιχόρη, ης ἡ | Terpsícore, musa de la danza | |
τίκτω | aor ἔτεκον | dar a luz |
ὕμνος, ου ὁ | himno, canto | |
φθέγγω | pronunciar | |
ὥρα, ας ἡ | estación, época del año |
Si pasas el cursor sobre las palabras en azul, aparecen sus significados. Tienes también un vocabulario online que puede ayudarte: https://sites.google.com/site/vocabulariogriegoclasico/
EJERCICIO.- Traduce el capítulo I del texto de las Musas y cambia de número (del singular al plural o viceversa) los verbos del texto que estén en forma personal en pretérito imperfecto o en aoristo.
EJERCICIO.- Traduce el capítulo II del texto de las Musas y cambia de número (del singular al plural o viceversa) los verbos del texto que estén en forma personal en pretérito imperfecto o en aoristo.
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente estas oraciones sacadas del capítulo I del texto de Las Musas:
a) ὦ Μοῦσαι, ὕμνοις τέρπετε τὸν νόον τοῦ Διὸς πατρὸς ἐν τῷ Ὀλύμπῳ·
b) χαίρει δὲ τὰ δώματα τοῦ πατρὸς Διὸς ἡδείᾳ φωνῇ τῶν θεῶν·
c) ἠχεῖ δὲ τὸ ἄκρον τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου καὶ τὰ δώματα τῶν ἀθάνατων.
d) αἱ δὲ Μοῦσαι τὸ αἰδοῖον φῦλον τῶν θεῶν πρῶται ἔμελψαν ἐξ ἀρχῆς·
e) ἔπειτα δὲ αὖθις τὸν Δία, τὸν τῶν θεῶν καὶ τῶν ἀνδρῶν πατέρα, μέλπειν ἐβούλοντο·
f) ὅδε γὰρ ὁ θεὸς ἐν τῷ οὐρανῷ ἐβασίλευε τῇ βροντῇ καὶ τῇ ἀκτῖνι.
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente estas oraciones sacadas del capítulo II del texto de Las Musas:
a) τὰς οὖν Μοῦσας ἐτέκνωσε ἡ Μνημοσύνη μειγνυμένη τῷ πατρὶ Διί·
b) ἐννέα γὰρ νυκτὸς τῇ θεᾷ ἐμείξατο ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ.
c) ἐκεῖ δὲ αὐταῖς χοροὶ καὶ δώματα καλὰ ἦν.
d) ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, αἱ ἐννέα θυγατέρες τοῦ μεγάλου Διός·
e) αὕτη δὲ προφερεστάτη ἐστὶ διότι τοῖς αἰδοίοις κύριοις ἀεὶ συνεβούλευε.
|
Comentarios
Publicar un comentario